Todo el mundo ha oído hablar de los problemas de seguridad en Internet. Organizaciones de los departamentos gubernamentales a las pequeñas empresas se ven afectados por ataques de vez en cuando, así que la seguridad es importante. Una manera de hacer un sitio web más seguro es con un certificado SSL. La seguridad real que proporcionan es fundamental; como es el nivel de confianza en la tecnología da a los usuarios del sitio web.
Pero, ¿qué hace un certificado SSL?
Esencialmente se establece una conexión segura entre el navegador del usuario y tu sitio web. Tu conexión segura entre tu página web y tu cliente.
Verás SSL en la acción si utiliza sitios web más populares de la web. Por ejemplo, ir a Google o Facebook. Podrás ver dos cosas en tu navegador que muestran que estos sitios web se han realizado una conexión segura entre sus servidores web y el navegador.
HTTPS – la primera es la dirección de la página web. sitios web estándar comienzan con HTTP, pero los sitios que cuentan con un certificado SLL asignar “S” a este, dando HTTPS.
Candado – También verás un candado cerrado en la barra de direcciones del navegador, en algún lugar junto a la dirección de la página web.
El certificado SSL permite ofrecer seguridad a los visitantes de cualquier página web que lo tenga instalado.
Es una manera de verificar que se trata de un sitio web auténtico y confiable en el que se pueden introducir datos personales, ya que se cumple a rajatabla con la normativa legal, especialmente ahora que existe el nuevo Reglamento General de Protección de Datos y cada vez queda menos para su aplicación definitiva el 25 de mayo de 2018.
Las siglas SSL responden a las palabras en inglés Secure Socket Layer, lo que viene a ser un protocolo de seguridad que permite que los datos viajen de forma segura e íntegra. Hablamos, pues, de una transmisión de datos segura entre servidor y cliente, que además se lleva a cabo de manera cifrada o encriptada.
Cuando los datos viajan encriptados, estos se han sometido a algoritmos matemáticos y sistemas de claves que sólo el servidor y el usuario que navega pueden descifrar. Incluso en el caso de ser interceptados por terceros, esos datos no se podrían desencriptar fácilmente, por lo que el ciberdelincuente no podría leer su contenido y nuestros datos personales y datos de transacciones quedarían a salvo de personas no deseadas.
Los certificados SSL funcionan mediante la encriptación de la conexión entre sus usuarios y el servidor web. Aquí es una explicación simplificada del proceso:
Un certificados SSL asegura los datos enviados entre el servidor y el equipo de tu usuario de una forma que no puede ser manipulado. Estos datos podrían ser información, datos de acceso, o la información de pago.
Por ejemplo, cuando escribes una búsqueda en Google.com, es imposible que alguien pueda espiar la frase que estás buscando. Del mismo modo, al iniciar sesión en Facebook, no es posible interceptar y descifrar la contraseña mientras está en tránsito entre el ordenador y los servidores de Facebook. Y, cuando se envía la información de pago a PayPal, un hacker no puede escuchar y pase su número de tarjeta de crédito.
Existen tres tipos de certificados SSL que debes conocer y ofrecen diferentes niveles de seguridad y características.
Para los que todavía duden de la importancia de instalar un certificado SSL en su tienda online, veamos que no se trata sólo de un asunto técnico. Implica notables ventajas y beneficios para los comercios electrónicos y páginas web en general que deciden apostar por la seguridad.
Más confianza: tus clientes, al comprobar que utilizas certificados ssl, están viendo que tu empresa es confiable para poder depositar sus datos, ya que estos estarán cifrados.
Más ventas: si más clientes confían en ti a la hora de darte sus datos, podrás conseguir más ventas, ya que quienes se echaban atrás porque no tenías certificado SSL, ahora no lo harán.
Demuestras tu autenticidad: al colocar un certificado SSL, estás demostrando que tu web es el sitio oficial y auténtico de tu empresa, es decir, no se trata de una suplantación llevada a cabo con objetivo de realizar phishing.
Eliminas posible malware: los certificados ssl son capaces de escanear tu sitio y comprobar si existen programas dañinos que puedan intentar interceptar datos.
Mejoras tu posicionamiento: al tener un sitio web de confianza y en el que no hay malware, también estás lanzando un mensaje positivo a los usuarios y a Google, lo cual sin duda repercutirá en tu posicionamiento web.