Diariamente en el mundo se publican 3.5 mil millones imágenes en las redes sociales, según datos de BrandWatch. Eso significa que se suben más de 145 millones de fotos por hora. Más de 2 millones 400 mil por minuto. Más de 40 mil por segundo. En este mar de información, ¿cómo hacer que la imagen de tu negocio destaque?
Ya sea que vayas comenzando con tu tienda en línea o que ya tengas miles de seguidores y quieras cerciorarte de que tus estrategias sean las más adecuadas para tu tipo de negocio, esta guía te preparará para que las imágenes de las redes sociales de tu empresa trabajen para ti.
No es lo mismo una foto cuadrada y cuidada de Instagram que una miniatura para YouTube cuyo objetivo es convencer a las personas de ver tu video. Cada red social es diferente y sus públicos, también.
Si tienes una tienda en línea y quieres destacar de tu competencia al generar una conversación genuina en redes sociales, es importante primero conocer a qué públicos te vas a dirigir.
No hace falta que te presentemos la red social más popular del mundo. Con 2 mil 300 millones de usuarios mensuales, su cantidad de usuarios es la misma que si juntáramos a todos los habitantes de los 15 países más poblados del mundo, sin contar a China e India.
En esta red social podemos identificar tres tipos principales de fotografías que puedes utilizar para promocionar tu negocio.

Imagen Gaia de Facebook

Imagen Shopify en Facebook.

Facebook tiene más medidas oficiales para otros tipos de publicaciones: anuncios, fotos en carrusel, fotos de apps y también de grupos. Si quieres conocerlos todos, revisa esta guía, pero lo más importante es que no te agobies: puedes diseñar las imágenes que necesites por tu cuenta con aplicaciones web gratuitas.
¿No sabes qué publicar? No te preocupes. De entrada, aquí hay una serie de contenidos que triunfan más que otros en Facebook:
En los últimos 8 años, Instagram pasó de ser una pequeña red social independiente a uno de los negocios más rentables de Facebook, quien la adquirió en 2012. Apenas en junio alcanzó mil millones de usuarios globales y lanzó IGTV, una especie de YouTube en formato vertical.
En 2016, la red social introdujo Historias, una función emulada de Snapchat para subir fotos y videos verticales que desaparecen tras 24 horas. La función ya tiene 400 millones de usuarios activos mensuales y como las páginas de empresas pueden añadir enlaces, las Historias son una buena oportunidad para atraer tráfico extra a tu tienda en línea.
No importa si tu tienda en línea es un estudio de diseño de artículos de piel, una tienda de ropa o un escaparate de productos para la barba. Instagram es una red inherentemente visual y puedes aprovecharla para tu negocio. Aprovecha todo el grid en instagram, selecciona cuidadosamente los tonos de cada una de tus fotos individuales para que se vean increíbles en conjunto. Para ver un ejemplo en vivo, checa la cuenta @canvamexico.

Además, puedes valerte de aplicaciones web para jugar con diseños de foto y texto para imágenes más llamativas. También puedes leer más sobre los anuncios de Instagram por si quieres promocionarte directamente.
Mil 800 millones de personas usan YouTube alrededor del mundo. En la plataforma, fundada en 2005 y adquirida por Google un año después, se suben más de 300 horas de video cada minuto. Quizá por eso tenga enganchados al 94 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 24 años, al menos en Estados Unidos, pero con cifras similares en el resto del mundo.
“¿Debería usar YouTube para mi tienda en línea?”, podrías pensar. Una simple búsqueda en Google puede darte pistas: el unboxing, una categoría de videos donde alguien muestra el proceso de abrir un producto y mostrarlo mientras explica sus especificaciones. Si vendes tecnología, ropa o incluso artesanías, podría ser un buen canal para tu negocio.

Video de Don Julio en Youtube
Diseñar una buena portada para YouTube será clave para que tu canal luzca profesional. Puedes añadir texto e imágenes a tu gusto, pero lo importante es que se mantengan bajo el estilo y la línea de tu marca.

Imagen Bimbo plantilla Canva
YouTube es la oportunidad perfecta para evangelizar sobre tu producto, si es de nicho, o para convertirte en un experto en el área, lo que construirá una base de seguidores fieles alrededor de tu marca y eventualmente llevará a ventas. Estos son algunos ejemplos de cómo lograrlo.
El número de usuarios de Twitter se ha mantenido sobre los 300 millones desde hace un par de años, lo que no es buena noticia para la empresa fundada en 2006, si se le compara con el crecimiento increíble de Instagram, por ejemplo, que llegó 4 años después y ahora tiene 700 millones de usuarios más.
Aunque Twitter no sea la primera red social en que pienses para promocionar tu negocio, sus características, público y carácter pueden ser útiles para tu tienda, según el público al que te dirijas.
Las imágenes en Twitter son particularmente poderosas. Tanto, que un tweet con imagen genera hasta 313% más engagement, o lo que es lo mismo, más gente comprometida y pendiente de tu contenido. Los memes y los tweets ingeniosos que aprovechan imágenes precisas son algunos de los más virales, pero debes analizar cuál es la imagen que quieres proyectar de tu tienda. Para ello, Twitter mismo ofrece una guía en español con recursos para negocios.

Imagen de Sabritas en Twitter
Twitter tiene muchas ventajas sobre las demás redes sociales. Sus Trending Topics o temas de tendencia responden a las noticias del día, e incluso generan conversaciones que marcan agenda. Su algoritmo no está enfocado en mostrarte primero las publicaciones de amigos y conocidos, sino que es cronológico y muestra en primer lugar los tweets más recientes, aunque también muestra tweets destacados.
¿Te faltan ideas? Aquí hay algunas sobre qué tipo de imágenes puedes publicar en Twitter.

Imagen Volaris en Twitter

Imagen Totalplay en Twitter
Que una red social no esté en el foco de las noticias todos los días no significa que ya no sea relevante. Mira el caso de Pinterest: con 200 millones de usuarios mensuales globales y fundada en 2008, es la cuarta red social más utilizada entre los adultos, según Pew Research Center.
Pero hay más razones por las cuales usar Pinterest para promocionar tu tienda.
¿Ya te decidiste a pinear en Pinterest? Súper. Ahora traza un plan sobre las imágenes que subirás en tu perfil.
Haz un book de imágenes con tus productos: evita fondos planos y aburridos. Si vendes mermeladas, monta un desayuno donde tu producto destaque, se vea apetecible y que al ver la imagen den ganas de compartirla. Si son trajes de baño, subir fotografías de modelos en la playa será una buena idea.

Imagen Zingara en Pinterest
Añade texto: herramientas como Canva pueden ayudarte a diseñar lindas postales a la medida con frases motivacionales, divertidas o ingeniosas relacionadas con tus productos.

Plantilla de Canva
Y no está de más recordar las medidas de las imágenes:
Con una tienda organizada y con un diseño atractivo, una buena estrategia de monitoreo de tus redes sociales y un contenido cuidado con imágenes originales hechas a la medida de cada red social, tus productos brillarán con luz propia.