Si tu web no es veloz, segura y “entendible” por la IA, estás perdiendo visibilidad y ventas. En 2025 la experiencia real de usuario (Core Web Vitals como INP) y las respuestas generativas en buscadores elevan el estándar. Aquí comparamos, con criterios prácticos, cuándo evitar WordPress y por qué un CMS a medida puede preparar mejor tu sitio para esta nueva realidad.
Desde 2024, Interaction to Next Paint (INP) reemplazó a FID y mide la rapidez de respuesta real de la interfaz (clics, toques, teclado). Esto afecta especialmente a stacks con múltiples maquetadores y plugins porque suelen inyectar JavaScript y CSS redundante que bloquea el hilo principal.
La mayor superficie de ataque en WordPress suele estar en plugins y temas. A más dependencias, mayor riesgo y más parches. Además, la compatibilidad cruzada entre versiones puede romper funciones críticas (formularios, pasarelas, caché) sin previo aviso.
Elegir “lo barato” por instalación inicial puede salir caro en el tiempo. Costos invisibles típicos:
Con un CMS a medida, la inversión se centra en lo que realmente usas y evitas el sobrecosto de la complejidad.
En Damos construimos y mantenemos un CMS propio con foco en velocidad, seguridad y IA-readiness:
Explora las ventajas de nuestro CMS y cómo se compara frente a un stack tradicional.
Aun así, si tu objetivo es velocidad, seguridad, integración con IA y escalabilidad, un CMS a medida ofrece el camino más directo.
El estándar de 2025 exige sitios rápidos, seguros y preparados para IA. Si tu stack depende de un ecosistema impredecible de plugins y maquetadores, cada cambio costará más. Un CMS a medida te da control, estabilidad y foco en el negocio para competir hoy.
Nuestro equipo de especialistas puede auditar tu sitio actual y presentarte un plan de migración a “Editor”. Conversemos:
Nota de contexto: esta publicación actualiza y complementa nuestro artículo de 2021: “40 razones para no usar WordPress”.
Por la complejidad acumulada de plugins/temas, los costos ocultos de mantenimiento, el impacto en rendimiento (INP) y una superficie de ataque mayor. Un CMS a medida reduce esas fricciones.
Interaction to Next Paint (INP) mide la rapidez con la que la interfaz responde a las interacciones del usuario. Un INP alto genera sensación de lentitud y puede afectar SEO y conversiones.
La instalación inicial puede ser similar o mayor, pero el coste total de propiedad suele ser menor al evitar parches, incompatibilidades y optimizaciones constantes por terceros.
Sí. Con una migración planificada (mapa de URLs, redirecciones 301, datos estructurados y pruebas de rendimiento) se preserva el posicionamiento e incluso suele mejorar Core Web Vitals.
El CMS “Editor” prioriza estructura semántica, Schema y endpoints para que agentes consulten y ejecuten acciones (captura de leads, agendas, estados de pedido).
No es obligatorio, pero una arquitectura API-first/headless facilita renderizado eficiente, control de assets y despliegues en edge, lo que mejora TTFB, LCP e INP.
En sitios muy simples con mínimo de integraciones, o si el equipo tiene la disciplina técnica para auditar plugins y presupuestar rendimiento en cada cambio.
Revisión de arquitectura de información, Core Web Vitals, superficie de dependencias, datos estructurados y puntos de integración con CRM/automatizaciones.