Seguro has escuchado de las extensiones de dominio para sitios web, pero ¿sabes qué son y cómo pueden ayudar a tu negocio a volverse un referente en línea?
Al momento de crear un sitio web debes de pensar muy bien en la extensión de dominio para darle un buen nombre al sitio; si no sabes de qué hablamos sigue leyendo y conoce qué son las extensiones de dominio.
Las extensiones de dominio son todas aquellas letras al final de la URL de un sitio web, como .com, .mx, .net o .edu. Dichas letras nos dicen su ubicación geográfica o la naturaleza del sitio web.
Cuando estás a punto de crear un sitio web para tu empresa debes escoger muy bien la extensión de dominio para que sea la ideal de acuerdo a los servicios que proporciona tu negocio. Una extensión de dominio bien pensada puede dar la presencia en la red que tu sitio necesita para tener una imagen de calidad y confianza a los usuarios.
Existen dos tipos de extensiones de dominio: las de nivel superior genéricos, o gTLD, y las de códigos de país de segundo nivel, o ccTLD.
Las extensiones de dominio de nivel superior genéricas son los que se usan de manera general, no están asociados a una zona geográfica en particular y cualquier persona que desee comprar un dominio para su sitio web lo puede usar para su registro.
Algunas extensiones genéricas que se pueden adaptar a lo que hace tu empresa, y que puedes utilizar sin restricción alguna, son:
Dentro de las extensiones de dominio de nivel superior genéricos o gTLD se encuentran las restringidas, que solamente se pueden usar por aquellas empresas o instituciones que cumplan algunos requisitos.
Algunos ejemplos son: .biz, .gob o .gov, .pro y .edu; utilizadas solamente para institución educativas o gubernamentales.
Igualmente, las extensiones de dominio de nivel superior patrocinados o sTLD son extensiones exclusivas para organizaciones privadas, como:
Las extensiones de dominio de códigos de país de segundo nivel o ccTLD son extensiones que se utilizan principalmente para identificar la zona geográfica de un sitio web.
Estas extensiones están conformadas por dos letras representativas del país de origen del sitio. Por ejemplo:
El mundo del internet ha crecido tanto que, en el 2013, el ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), sociedad responsable de otorgarle los nombres a los dominios de los sitios web, lanzó nuevas extensiones de dominio para diversificar los nombres de los dominios y, de esta forma, que las empresas tuvieran mayor oportunidad de ser visibles en la red.
Estas nuevas extensiones se dividen en tres grupos:
Todas estas nuevas extensiones pueden ayudar a cualquier tipo de empresa a ganar mayor visibilidad en la red, especificar desde su dominio qué tipo de servicio o producto ofrece, personalizar un dominio y diversificar los ya existentes.